Saltar al artículo Saltar a la búsqueda Sobre nosotros Saltar al menú

Latigazo Cervical y Lesión de las Articulaciones Facetarias

Latigazo Cervical y Lesión de las Articulaciones Facetarias
Botón para compartir de Facebook

Las articulaciones facetarias están situadas en la parte posterior de las vértebras y suelen ser simétricas, con cuatro por vértebra—una faceta superior izquierda y otra derecha, y un conjunto de facetas inferiores. Las facetas superior e inferior se articulan con las facetas correspondientes de las vértebras adyacentes, contribuyendo a la estabilidad de la columna, la distribución mecánica de la carga, y el control del movimiento. El rápido mecanismo de aceleración-desaceleración de una lesión por latigazo cervical puede sobrecargar los músculos, ligamentos, y cápsulas sinoviales que rodean las articulaciones facetarias y, dado que estas estructuras son muy sensibles al dolor, el daño de las articulaciones facetarias puede provocar diversas formas de dolor.

El patrón de dolor más común en las lesiones de las articulaciones facetarias consiste en dolor localizado y rigidez en el lugar de la inflamación, que a menudo se intensifica por los movimientos del cuello, como mirar por encima del hombro. Los pacientes también pueden experimentar dolor referido a la región del omóplato, en la zona media de la espalda. Si la lesión irrita los nervios espinales cercanos, el paciente también puede referir entumecimiento, hormigueo o dolor irradiado que se extiende al hombro, brazo y mano del lado afectado.

Durante el examen, el quiropráctico evaluará la respuesta del dolor al movimiento, especialmente si el dolor empeora con la extensión (flexión hacia atrás) y la rotación, las limitaciones del rango de movimiento y si el movimiento reproduce los síntomas, así como la sensibilidad localizada o la rigidez articular a la palpación. También se realizarán pruebas ortopédicas y neurológicas para provocar dolor en las articulaciones facetarias, descartar la afectación de la raíz nerviosa, y diferenciar la disfunción de la articulación facetaria de otras posibles causas de dolor, como hernia discal, distensión muscular, o estenosis espinal. Si es necesario, se pueden tomar radiografías para descartar fracturas u otras señales de alarma que contraindiquen el tratamiento quiropráctico, como cambios degenerativos graves o inestabilidad de la columna vertebral.

Así como otras articulaciones del cuerpo, las articulaciones facetarias pueden desgastarse al transcurrir el tiempo, provocando enfermedad articular degenerativa (EDAD) u osteoartritis, que son muy comunes en las personas mayores. Sin embargo, las lesiones de las articulaciones facetarias sufridas en etapas tempranas de la vida (como en un accidente automovilístico) pueden acelerar los cambios degenerativos y provocar una EDAD u osteoartritis de aparición precoz. Esto resalta la importancia de una atención oportuna y adecuada durante la fase aguda de la lesión para reducir las complicaciones a largo plazo.

Los quiroprácticos utilizan un enfoque multimodal para el tratamiento del trastorno asociado al latigazo cervical (WAD, por sus siglas en inglés) y la disfunción de las articulaciones facetarias, incorporando terapia manual (ajustes de la columna, técnicas de movilización); ejercicios terapéuticos para recuperar la movilidad y la fuerza; orientación general sobre acondicionamiento físico para mejorar la postura y la salud de la columna vertebral; modalidades de fisioterapia en la consulta (p. ej., ultrasonido, estimulación eléctrica); estrategias antiinflamatorias, incluida la terapia con hielo y el apoyo nutricional; y mucho más. En casos complejos, puede ser necesario el tratamiento conjunto con el médico de atención primaria del paciente o un especialista para lograr el mejor resultado posible.

Miles de doctores en quiropráctica en los Estados Unidos y Canadá han asumido el "Compromiso de ChiroTrust":“En la medida de mis posibilidades, acepto
proporcionar a mis pacientes atención quiropráctica
convencional, conveniente y asequible.
No usaré innecesariamente planes de tratamiento
y/o terapias a largo plazo”.

Para localizar a un Doctor en Quiropráctica que haya aceptado el Compromiso ChiroTrust, busque en Google "El Compromiso ChiroTrust" y el nombre de una ciudad entre comillas.

(ejemplo: "Compromiso ChiroTrust" "Tempe, AZ")